martes, 25 de noviembre de 2014

ANÁLISIS FONOLÓGICO DE LA VOCALIZACIÓN

Por: Yolis Tatiana Mena Parra - Estudiante de Lingüística y Literatura 4 semestre


A MI CIUDAD NATIVA
Noble rincón de mis abuelos:
Nada como evocar, cruzando callejuelas,
Los tiempos de la cruz y de la espada,
Del ahumado candil y las pajuelas…

Pues ya paso, ciudad amurallada,
Tu edad de folletín..  Las carabelas
Se fueron para siempre de tu  rada…
Ya no viene al aceite en botijuelas.

Fuiste heroica en los años coloniales,
Cuando, águilas  caudales,
No eran una cacerva de vencejos.

Más hoy peina de rancio de saliño,
Bien puedes esperar ese cariño
Que uno les tiene a sus  zapatos viejos.

Al realizar el análisis lingüístico, de este poema pude mirar que en cada uno de estos párrafos se presenta   9  sinalefas, las cuales hacen que una palabra, que al terminar con una vocal se unen con otra  palabra que se inicia con vocal formando así una silaba,  por otro lado los  fonemas que se resalta  en este poema son sonidos. Ejemplo (p) y (b) que al conformar una palabra  como /pata/ y  /bata/ forman significado diferente pero su pronunciación  difiere solo con la relación de los dos sonidos, los cuales son variantes fonológicas   que  provocan   cambios en la articulación o en el sonido.

ANÁLISIS FONOLÓGICO DE LA VOCALIZACIÓN
Al realizar  este análisis fonológico de la vocalización, se realiza   un proceso del lenguaje oral, de aquellos primeros humanos,  que con su expresión fónica-acústica,  marcaron la historia de nuestros antepasados, cuando los negros fueron traídos a Colombia, muchos fueron maltratados principalmente despojando de ellos su dentadura, lo cual ha generado muchas variantes fonológicas al  pronunciar palabras, y al comunicarse con otras  personas. Mediante el emisor compuesto de sonidos producidos y articulados por el aparato fonador, y destinado a un receptor que los capta con su aparato auditivo.

lunes, 24 de noviembre de 2014

EL FONEMA O LETRA MÁS UTILIZADA EN EL ESPAÑOL


POR: MARIA ELIZA MENA MORENO
ESTUDIANTE DE CUARTO NIVEL PROGRAMA DE LINGUÍSTICA Y LITERATURA 

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ DIEGO LUIS CÓRDOBA AÑO 2014 - 2

Quizás muchas personas se habrán hecho la misma pregunta ¿Cuál será la letra o el fonema más utilizado en el idioma español? Pues según, mis averiguaciones es muy difícil saber claramente, y decir es la letra tal, la más empleada en el idioma español; sin embargo, La Real Academia de la Lengua Española dice que es la ``A´´, ya que es la primera del alfabeto castellano y de las vocales, y demás, es muy común es cuchar  y leer palabra que tienen  muchas ``A´´,  frases como estas nos ponen a pensar que la ``A´´, es muy utilizada en este idioma. Ej. Papá, papa, mamá, guayacán,  habrá, abracadabra, palabra, alhaja, alfa, algazara, abarcar baba, baja, balanza, barata, braza blanca, entre otras, miramos que la ``A´´, se repite frecuentemente no solo en esta, si no en otras; miremos estas donde la ``A´´, en una palabra  comparte con otros fonemas vocálicos; pero, ella es muy frecuente, ej. Asfalto, arveja, ascua, arrimar, guayabera,  gracia; y muchas más.        
                                                                                        
Por otro lado, también podría ser la ``E´´, debido a que, se utiliza muy frecuentemente la ``E´´, en las palabras escritas y en la habladas; en frases como, se, es, el, de, del, me y te, etc. la ``E´´, se repite muchas veces, y en frases tales como estas también, leer, leeré leche, excelencia, exceso, estregar, encarecer, determinante, fenecer, yerbero, vehemente, pues bien, sea la ``E´´, sola o acompañada es muy frecuente.    
Ahora bien, en cuanto al Chocó, se mira una diversidad de lengua inmersa en el español que hablamos actualmente. El castellano estándar y la variante afrocolombiano y palabras propia de los negro africano traídos de la región del Bantú, donde se marca la ``N´´, y la ``G´´,  en palabras como, mondongo, maranguango, burundanga y catanga, entre otras, que fueron adoptadas por el actual español que hablamos, vemos que  la  ``N´´, y la ``G´´,   se marcan al final de las palabras, es decir; que en muchas frases que decimos, la  ``N´´, y la ``G´´, son muy utilizadas. Ahora,  palabras como nara, limodara, chontaduro, pelara y mariro, son propias de la afro variante del chocó y la ``R´´, es utilizadas en todas estas palabra y muchas más, que se cambia la ``D´´, por la ``R´´. Y esto no es hablar mal; sino algo propio del Chocó.
Por consiguiente, los toponímicos del Chocó, nos pone a pensar que podría ser la ``O´´, ya que, la mayoría de sus municipios y pueblos, el fonemas que más se marcan es la  ``O´´, leamos estas palabras, Lloró, Tadó, Baudó, Yuto, Ichó Condoto, etc. Todas terminan en ``O´´, por lo tanto, la ``N´´, y la ``G´´, la ``R´´,   y   la  ``O´´,  son muy mencionadas en el Chocó;  sé que debo investigar más a fondo para decir, cuál es la única letra o fonema utilizado en el español chocoano.            

martes, 5 de agosto de 2014

CAMPOS DE LA FONÉTICA


Desde el punto de vistas del hablante / oyente se habla de:

FONÉTICA FISIOLÓGICA O ARTICULATORIA: que estudia la manera como los seres humanos producen los sonidos del habla gracias  a los órganos de fonación.

FONÉTICA ACÚSTICA: que estudia las propiedades físicas de los sonidos del habla (frecuencia, intensidad, etc...) producidos por el aparato fonador.

En cuanto al resultado final del análisis, se pueden considerar, entre otras, las siguientes denominaciones:

FONÉTICA GENERAL: que estudia las posibilidades acústicas y el funcionamiento del aparato fonador del ser humano quien potencialmente puede producir los sonidos de cualquier sistema lingüístico.

FONÉTICA DESCRIPTIVA: que estudia las particularidades fonéticas de una lengua específica o su variante. Por lo tanto, se habla de una fonética del español, del inglés, etc..

FONÉTICA CONTRASTIVA: que compara varios sistemas lingüísticos, y así,  se analizan sus diferencias fónicas.

FONÉTICA NORMATIVA: que enfatiza en la normas o reglas que consideran correcta pronunciación de una lengua. Se le considera también prosodia u ortología.

FONÉTICA HISTÓRICA O EVOLUTIVA:  que estudia los cambios fonéticos de una o varias lenguas en el curso de la historia.

FONÉTICA TERAPEUTICA O FONIATRÍA: que es ocupa de la reeducación del habla para la corrección de algunos defectos  en el ritmo como: tartamudeo, ceceo, dislalia, etc... Igualmente, tiene que ver con trastornos del, lenguaje originados en lesiones cerebrales: afasia, dislexias, agrafias.

FONÉTICA PSICOLÓGICA: que analiza el comportamiento el individuo como reacción a ciertos estímulos auditivos; ejemplo: gestos, posturas corporales, etc...




FONÉTICA Y FONOLOGÍA

OBJETIVOS: Determinar diferencias entre los conceptos de fonética y fonología

                     
La fonética y la fonología son dos disciplinas de la lingüísticas encargadas de estudiar
los sonidos del lenguaje. El ámbito de estudio de una y otra no es exactamente
igual, dado que ambas disciplinas se centran en aspectos distintos.
En cualquier caso, la fonética es una especialidad que abarca un ámbito mayor que
la fonología. En la primera hay una base meramente acústica, mientras que en la segunda se tiende a considerar la imagen mental de lo que percibimos.

DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE FONETICA Y FONOLOGIA

        
Hasta antes de Ferdinand de Saussure se confundían fonética y fonología a tal punto de utilizar las palabras como sinónimos. Mas con Saussure en “ Curso de Lingüística General “ se determinaron las diferencias que hicieron nacer la ciencia que ahora conocemos con el nombre de Fonología.
Saussure dice: “ La fisiología de los sonidos se denomina a menudo fonética. Este término nos parece impropio; nosotros lo sustituimos por el de fonología. Porque fonética designó al principio, y debe seguir designando, el estudio de las evoluciones de los sonidos; no hay que confundir bajo un mismo nombre dos estudios absolutamente
distintos. L a fonética es una ciencia histórica: analiza acontecimientos, transformaciones, y se mueve en el tiempo – estudio diacrónico.
La fonología está al margen del tiempo, porque el mecanismo de la articulación es siempre semejante a sí mismo”.
Así mismo establecemos que los dos estudios no se confunden de tal modo que podemos decir que se oponen , pues la fonética es una parte esencial de la lengua mientras que la fonología es una disciplina auxiliar.
Otros aspectos son; la fonética no estudia los sonidos en general, sino los sonidos del lenguaje ( es necesario excluir de su estudio aquellos que no tienen carácter lingüístico como el bostezo o el sollozo) , así mismo la fonología no estudia sólo relaciones lingüísticas puras, sino que dichas relaciones tienen forma de sustancia fónica.
La fonética estudia los sonidos del lenguaje verbal, los elementos físicos y fisiológicos con ellos relacionados, prescindiendo de su significado; mientras que la fonología no trata de los elementos fónicos en sí , sino de sus funciones dentro del sistema, aunque se basa en las descripciones que le proporciona la fonética , la fonología establece los fonemas de una lengua. Los fonemas, a diferencia de los sonidos , son entidades inmateriales y sociales.
Utilizando la dicotomía establecida por Saussure - langue et parole- , los fonemas pertenecen a la primera y los sonidos a la segunda.
Un estudio fonético será aquel en el que se da cuenta de las múltiples posibilidades de pronunciación que ofrece el hablar concreto.
A pesar de esto éstas dos disciplinas no deben considerarse como autónomas e independientes, pues el análisis de los elementos fónicos realizados por el hablante carecerían de sentido si no va acompañado de la organización de los mismos en un sistema de oposiciones con valor fonológico.
(FRIAS Conde, Xavier. Introducción a la Fonética y Fonología del Español, 2001)

Actividades:
Ø  Realice un cuadro comparativo entre fonética y fonología
Ø  Relaciona los siguientes términos. Con los conceptos de fonética y fonología: imagen mental, base acústica, fonemas, sonidos, disciplina auxiliar, parte esencial de la lengua, diacrónica, sustancia fónica, elementos físicos y fisiológicos,  inmateriales, fonos.
Ø  Compara tu definición o concepto anterior( en el test de ambientación) con los conceptos encontrados en la guía o donde consultaste.






domingo, 3 de agosto de 2014

PROGRAMACIÓN DE FONÉTICA Y FONOLOGIA UTCH

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ “Diego Luís Córdoba”


FACULTAD  DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA


MISIÓN
La Universidad Tecnológica del Chocó”Diego Luis Córdoba  formará talento humano competitivo, comprometido con la excelencia para el desarrollo de la vida, con alta capacidad de liderazgo científico, tecnológico, social, y cultural, orientados al conocimiento, manejo, aprovechamiento y conservación de la diversidad ecosistémica y cultural, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del chocó biogeográfico y del país. 
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Este bloque incluye núcleos del saber relacionados con la producción de los sonidos del Español, sus características, su sistema y procesos fonológicos, análisis fonológicos, aborda dos de una manera reflexiva para que así los estudiantes puedan afianzar, describir y explicar esos conocimientos que poseen y emplean de manera inconsciente
OBJETIVO GENERAL

Ø  NACIONAL... Describir, mediante el análisis, los procesos fonéticos y fonológicos  del la   lengua española en Colombia.

Ø  REGIONAL… Reconocer las características articulatorias y diagnóstico de problemáticas en  la pronunciación

Ø  LOCAL… Identificar y solucionar problemas en la pronunciación del habla local

 JUSTIFICACIÓN
Se justifica la enseñanza o estudio de la fonética y la fonología en el programa de lingüística y literatura, primero por la naturaleza misma de la carrera, pero más que ello la necesidad del desarrollo de competencias comunicativas lingüísticas y extralingüísticas  vitales en el desarrollo social del individuo y su inserción en la vida comunitaria. Se podría afirmar sin temor a error que el conocimiento y/o domino de estas, posibilita un buen desarrollo de las competencias de compresión y expresión discursiva.

UNIDAD TEMÁTICA 01

CONCEPTUALIZACIÓN

OBJETIVO

Ø   Determinar diferencias entre los conceptos de fonética y Fonología

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

CORRECCIÓN FONÉTICA
ENSEÑANZA EN LA PRONUNCIACIÓN

CONCEPTO DE FONÉTICA Y FONOLOGIA

La Fonética y la Fonología (deslinde)
Clases de Fonética
Fonética articulatoria
Fonética Acústica

                                                UNIDAD TEMÁTICA 02
OBJETIVO:
Ø  Explicar la producción de los sonidos articulados del Español
Ø  Realizar transcripciones fonéticas y fonológicas en Español
Ø  Describir los sonidos articulados y el sistema fonológico del Español

SONIDO FONEMA Y LETRA
El fonema, los alófonos, los rasgos pertinentes
Consonantes y vocales del Español, características, clasificación, secuencias vocálicas
Los alfabetos fonéticos (AFI, ARFE)
La sílaba :constitución , tipología silábica del Español
El acento: función, clases, clasificación de las palabras según la ubicación del acento
1.    La entonación : características , entonación en diferentes tipos de enunciados
Procesos fonológicos: asimilación, disimilación, metátesis, adición, y supresión de fonemas.

PLAN DE ATENCION A LOS ALUMNOS

Espacio de atención personalizada a cada alumno durante los días Lunes y miércoles de 10:30 AM. a 11:30 AM. Además la comunicación a través del correo electrónico y/o teléfono entre el docente y los alumnos.

En términos generales se utilizará este espacio para asesorar teniendo en cuenta las individualidades; aunque también se hará durante el espacio curricular en las horas de clases.  

BIBLIOGRAFÍA

Ø  BAQUERO M. Julia. (1999). Fonología Española. Unibiblos, Bogota
Ø  GILI GAYA, S. (1975) Elementos de Fonética General. Credos, Madrid
Ø  BETANCOURT, A. (1992) Fonética y Fonología. USTA, Bogotá.
Ø  IMÁN,L. M. (1981) Fonología . Paraninfo, Madrid.
Ø  MALMBERG, B. (1977) La Fonética . EUDEA. Buenos Aires.
Ø  NAVARRO TOMÁS, T. (1974): Manual de pronunciación española. Madrid: CSIC.
Ø  QUILIS, A. / FERNÁNDEZ, J. (1971): Curso de fonética y fonología españolas para estudiantes angloamericanos. Madrid: CSIC
Ø  QUILIS, A. (19982): Principios de fonología y fonética españolas. Madrid: Arcolibros.
Ø  PALACIOS, Gómez Eloy Eduardo. Guías y Conferencias de Fonética y Fonología. Quibdó. 2005 

viernes, 25 de julio de 2014

III FESTIVAL DE ARTE Y LITERATURA AFRO E INDÍGENA “Historias por contar”

Corporación de Estudios del Lenguaje y la Cultura del Chocó
Rogerio Velásquez Murillo

Quibdó, del 29 al 30 de octubre de 2014

El Festival se presenta como un puente de diálogo entre dos grandes culturas. Este es un espacio que aboga por la diversidad y el reconociendo del Otro, solo que nos une un tema de diálogo: lo afro y lo indígena. Este evento ha contado con valiosos escritores, artistas, investigadores y poetas, entre los cuales están: Sergio Mosquera, María Mercedes, Jaime Echavarría, Juliana Villa, Cesar E. Rivas Lara, Alfredo Vanín, Ana Gilma Ayala, Leonidas Valencia, Over de Jesús Córdoba, Ifigenia García, Ayxa Chaverra, Daniel Isidoro córdoba, Baltazar Mecha Forastero,  Harlen Edward Álvarez Blandón, Yamileth Murillo… Esperamos que el número siga creciendo, porque estamos convencidos que se ha instalado en Quibdó, un espacio de diálogo necesario para la difusión y fortalecimiento de la cultura afro e indígena. Esta tercera versión ha sido denominada “Historias por contar”, en donde se pretende comenzar a contar la historia no contada de la literatura afro e indígena, con un capítulo muy especial, sobre la literatura del Chocó. La oralidad ha sido llamada a ser reivindicada, igual, como el papel de la mujer en las artes y la narrativa.
LÍNEAS DE DIÁLOGO:
a.      Literatura chocoana
b.      Oralidad en la narrativa afro e indígena.
c.       Literatura afro e indígena en Colombia
d.      Crítica de la literatura afro e indígena en Colombia
e.       Estrategias de promoción de lectura y escritura y espacios alternativos de lectura
f.        Aporte de la mujer a la literatura afro e indígena
METODOLOGÍA: la actividad académica se desarrollará mediante: conversatorios, recitales poéticos y ponencias.
Paralelamente a las actividades académicas, en el Festival, se desarrollarán las siguientes actividades: 
·         Exposición artesanal
·         Exposición de artes plásticas
·         Danza
·         Presentaciones teatrales y performance
·         Gastronomía
·         Exposición y venta de libros

JHONMER HINESTROZA RAMIREZ
Coordinador del Evento


miércoles, 23 de abril de 2014

ANÁLISIS FONOLÓGICO


Hacer un análisis, no es fácil, menos si hay que mirar, los sonidos articulados (vocálicos y consonánticos),  interrelacionados entre sí, es decir fonológico.
Mirar cómo suena cada palabra o fonemas en diferentes sonidos, que emiten cada uno de ellas. Intentare hacerlo en este párrafo.
-Los guambianos son hijos de los duendes y de las raíces de los árboles. Viven en el Cauca en unas montañas que parecen forradas en terciopelo verde. Les gusta corretear impulsando llantas viejas con un palo y treparse en zancos para jugar a ser gigante. Los zancos también les sirven para espantar a los duendes, unas personas chiquiticas, con pies y manos al revés, que llevan siempre sombreros gigantes.

Ahora bien miremos como son tan parecidos algunos sonidos de palabras diferentes.
El sonido del fonema /n/ en la palabra Guambianos y  el de son el sonido cambia, el fonema /n/ en son suena como en nos dé guambianos  son diferentes.
De igual modo el fonema /r/ en  árboles su sonido cambia y es  diferente al de para, revés, ser y forradas; en cada una de estas palabras, es diferente el sonido pero no el fonema /r/, esto da a entender que depende en donde se ubique la letra o el fonema, de esa forma será el sonido.
¿Pero si no es así, si en vez del sonido cambia la letra?  Es decir un fonema para diferentes sonidos y varias letras ejemplo: el fonema /s/  que comparte su sonido con las letras z, c, x en palabras claves como siempre, terciopelo, zanco,  y las letras que también son fonemas como en el caso de la /b/  y la /v/ emiten sonidos iguales o muy parecidos ejm: viven, verde, guambianos y árboles son letras diferente pero igual sonidos.
¿Pero si fuera el sonido de la palabra que influye en el sonido?  Bien miremos estas palabras, donde el fonema /m/ es empleado en el mismo lugar siempre, montaña y mono, el sonido no es igual hacemos más fuerza con la palabra montaña y es más y es más notable el sonido que con mono;  es allí donde miro que no son solo palabras sino el significado, ya que montaña es algo grande y mono pequeño.
Pero no nos quedemos hay,  miremos estos ejm: también, siempre, sombrero e impulsado; son palabras diferentes y el fonema /m/ es usado en diferentes sitios y el sonido es el mismo.
Para concluir diré que ortográficamente escribiendo cada una de las letras ocupan su lugar donde cada fonema o letra emite sonidos diferentes o parecidos. Y ortográficamente ya sea por su significado cada una de ellas ocupa un lugar, en cada palabra será más notable el sonido de una silaba en particular, y depende en donde ubiquemos las letras así será su sonido.

MARÍA ELIZA MENA MORENO
LINGÜÍSTICA Y LITERATURA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
NIVEL  III DIURNO




MI REFLEXIÓN LINGUISTICA

Agresiones
Defenderé tu rostro y tu nombre
De los años que se amontonan como piedras rotas
Defenderé tu voz, tus palabras
De estas largos silencios que pasan sobre mis labios
¡Defenderé tu luz de esta sombra ¡
Maruja Vieira


Nuestra lengua, en este caso el español como agente de signos lingüísticos   presenta una variedad de articulación semejante y en gran medida diferente que lo hace rico en vocabulario, esto gracias a nuestro alfabeto que nos  permite crear y formar múltiples palabra, utilizando fonemas o letras que por su ubicación  dentro de una palabra se pensaría que se trata de diferentes letras, no obstante a esto encontramos letras que su escritura es totalmente diferente pero su pronunciación es muy semejante.
Haciendo referencia al poema anterior en algunos casos la consonante /r/ su articulación suena de manera diferente, EJ: defenderé, rostro, largo, sombra, esto se debe a la posición dela letra /r/ dentro de las diferentes palabras ya que en unos casos está en medio de dos vocales y convirtiéndose en fricativa, al inicio  siendo oclusiva y en otro está en medio de otra consonante y una vocal.
También encontramos el comportamiento de la /b/ y de la /n/ en algunas palabras donde su entonación es bastante relativo según la ubicación de la letra, EJ: nombre, labios, sobre y en caso de la /n/ amontonan, nombre, pasan, defenderé. Esto se debe a un fenómeno o particularidad de la entonación llamado alófono. Un alófono es cada variante fónica de un fonema que depende exclusivamente de la ubicación fónica (vocales o consonantes que lo rodean y se dan siempre en el sistema de la lengua.
Por otro lado encontramos  otro fenómeno el cual se da con varias consonantes las cuales al escribir acatamos las normas ortográficas escribiéndolas correctamente pero en su ejercicio fonético y fonológico su emisión es muy similar EJ: /s/, /z/ y la /c/ pero la letra /c/ solo cuando está acompañada de la /i/ y la  /e/ EJ: silencio, ciudad y cerebro, ceniza.

Con base a todos estos fenómenos surgen interrogantes: ¿Qué causa estos fenómenos? ¿Por qué no pronunciamos de la misma manera las letras sin importar su ubicación en una palabra? 
Con seguridad los alófonos responden en gran magnitud este interrogantes ya estos, en gran medida, modifican el sonido de algunos fonemas dentro de las palabras.

LEISER MURILLO PALACIOS

LINGÜÍSTICA Y LITERATURA


Para iniciar esta intención de ensayo, nos hemos puesto la tarea de revisar nuestros apuntes de la asignatura de Fonética y fonología, por el hecho de tratarse de la temática de la entonación. Pero de entrada va el tema planteado en el título; Lingüística y literatura.
Consideramos muy útil retomar una temática de la lingüística que tiene que ver con la importancia de la fonética y su ubicación dentro de la lingüística. Así es bueno recordar que para el hombre primitivo y par cualquier sociedad, la lucha por la supervivencia les desarrolla una lucha por la agrupación; (así nace la sociedad) la interrelación social implica la comunicación como necesidad del grupo social, la cual puede ser gestual, gramatical u oral, pero el humano poseedor de un innatismo, desarrolló códigos que hacen más funcional y multidimensional la interrelación lo cual desborda la capacidad natural de comunicación común a todas la especies. Y es esta parte precisamente la que se aborda en los estudios de lingüística de eminentes estudiosos como Martinet, Quilis, Malmberg y Faure; quienes plantean un cuestionamiento al carácter lingüístico de la entonación o las formas melódicas de la expresión.
En un estudio de un texto titulado Nuevos y Viejos Enfoques de la Lengua, se plantea que una de las mayores dificultades que enfrentan los estudiosos de la entonación del español, ha sido la de describir adecuadamente el contenido concreto, fonético de las variaciones melódicas de la voz. Evidencian en ese estudio que el estudio de los complejos sistemas de la lengua relativos a la gramática y al léxico es más fácilmente accesible que la entonación a un escrutinio riguroso. Se cree también que este sea un motivo para la falta de estudios sobre el respecto; dado que para los análisis lingüísticos, es difícil de caracterizar en términos de componentes, de segmentos o de rasgos esto en el marco de un modelo coherente (Nuevos y Viejos Enfoques de la Lengua), además los fenómenos melódicos como todo fenómeno del habla, están sujetos a las diversas contingencias que modifican la palabra, razón por la cual lo sistemático se presenta mediatizado por lo particular e individual; es decir, estos estudios de los fenómenos melódicos no posibilitan llegar a conclusiones generales que propicien una teoría como tal sino que se quedan en percepciones particulares por el carácter individual descrito. Así la cosas, como dice (Nuevos y Viejos Enfoques de la Lengua) “no solamente es difícil describir la expresión común de las variaciones de altura de la voz durante un acto de habla (natural y común), sino también reconocer y ubicar los elementos melódicos distintivos y sistemáticos que constituyen el subsistema estructurado de la entonación de las lenguas naturales. Es un hecho que las representaciones sistemáticas de las diferentes melodías distintivas de la lengua son mucho más abstractas y subespecíficas de lo que una notación musical puede reflejar, lo cual hace que no sea evidente ni obvio cuáles niveles, movimientos o configuraciones tonales deben considerarse fonemáticos, es decir, contrastivos y por ende subyacentes al sistema.”
Afirma igualmente (Nuevos y Viejos Enfoques de la Lengua) en su escrito objeto de este estudio, que es por esta razón, que no se presentan estudios globalizantes que describan el papel que desempeñan los fenómenos melódicos (nótese el uso de fenómenos melódicos para referirse a la entonación) en la significación, ni aún como las diferencias de melodía pueden afectar todo el contenido del mensaje, de la misma manera por ejemplo que si la puede afectar evidentemente en lo semántico, la sustitución de un fonema por otro. Pero regresando a la inquietud inicial, afirma que la falta de una teoría que relacione la sustancia y la forma de la entonación con sus funciones comunicativas o expresivas ha provocado que exista un amplio desacuerdo incluso en la definición de la importancia lingüística que tienen los fenómenos melódicos. Aquí el autor cita a Quilis 1987 y Martinet  resaltando el carácter no discreto de la entonación frente al discreto de los fonemas (aquí el carácter discreto se refiere que es segmentado en unidades); pero así mismo, cita a Malmberg 1971 y Faure 1971 quienes se oponen a la tesis anterior, afirmando que  el continuo melódico es susceptible de ser segmentado en unidades discretas oponibles situadas en partes perfectamente localizables de la cadena hablada al igual que las unidades fonéticas.
Pero para poder relacionar visiblemente este análisis, hasta ahora meramente lingüístico, dentro de la rama fonética fonológica; es necesario citar así mismo nuevamente el texto Nuevos y Viejos Enfoques de la Lengua cuando en su estudio se afirma que “de hecho existen buenas descripciones sobre el español realizadas con criterios que permitan un buen índice de confiabilidad de los resultados. Sin embargo, sin una teoría que permita la delimitación de lo suprasegmental y prosódico, y en particular, sin una teoría que permita la delimitación sintagmática de las unidades específicamente entonativas, todo intento de definir usos, significados, funciones y distribuciones del aspecto melódico del lenguaje debe necesariamente limitarse a dos visiones distintas, cuyas manifestaciones extrema son igualmente estériles”
Se considera igualmente citar a (Nuevos y Viejos Enfoques de la Lengua) cuando afirma que “Las formulaciones globales y abstractas, que por amplias obtienen una validez muy general sobre el sistema relacional (nótese el termino sistema relacional para pensar en e el carácter sintáctico o sea sintaxis implica relaciones) de una lengua.”
Finalmente (Nuevos y Viejos Enfoques de la Lengua) dice que “De hecho tan poca importancia se le ha dado a la descripción de los fenómenos melódicos del lenguaje, que existen casos de tratados funcionalistas que incluyen ejemplos de la lengua escrita, en forma de citas y diálogos extraídos  de novelas y cuentos, presentándolas como verdaderas instancias del lenguaje hablado.
Resaltamos esto para nuestro escrito reflexivo, dado que nos llama poderosamente la atención como futuros lingüistas y literatos del país; y es aquí cuando acudimos al título de Lingüística y Literatura, el hecho de que de alguna manera se presenta una relación en los estudios de la lingüística y la literatura hasta ahora para muchos de nosotros un poco distantes; es  decir no habíamos tenido la oportunidad de entender la estrecha relación y la importancia que tiene para los estudios de la literatura el buen conocimiento y dominio de los aspectos lingüísticos, así mismo la utilidad de la literatura como material de estudio de los fenómenos lingüísticos, una interesante interrelación que nos permite una real dimensión de nuestra carrera. Sea esta una oportunidad de expresar en este escrito aunque de naturaleza argumentativa, nuestro agradecimiento por la oportunidad de utilizar este análisis como una fuente formación profesional, sin dudas muy necesaria para nuestro desafío en la vida cotidiana.

ESTUDIANTES DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA